Reseña libro #4: Harry Potter y la piedra filosofal

¡Hola a todos! Quizás pensaréis que la reseña de hoy es un poco «anticuada», pero he de confesar algo. No había leído los libros hasta ahora. Intenté leerlos cuando era pequeña, pero la gente hablaba tanto de ellos, que no me apetecía y, los encontraba aburridos. En cuanto a las películas, sí que las he visto, exceptuando las dos últimas (que hacen referencía al último libro de esta saga). Hace un tiempo decidí que vería las dos últimas películas cuando me leyese todos los libros, así que estoy en ello. Asímismo, quiero aclarar que esta reseña es totalmente sin tener en cuenta la película.

¡Procedamos con esta reseña!hp_y_la_piedra_filosofal


Ficha técnica

  • Título: Harry Potter y la piedra filosofal.
  • Título original: Harry Potter and the Philosopher’s Stone.
  • Autora: J.K. Rowling.
  • Género: Mágia, fantasía, misterio.
  • Editorial: Salamandra.
  • Edición (1ª): marzo 1999, España.
    • (14ª): agosto 2000, España.
  • Páginas: 254.
  • Precio: 7~15€ (depende de la edición).

Sinopsis (extraída de la parte posterior del libro)

«Harry Potter se ha quedado huérfano y vive en casa de sus abominables tíos y delinsoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo, hasta que un buen día recibe una carta que cambiará su vida para siempre. En ella le comunican queha sido aceptado como alumno en el colegio interno Hogwarts de magia y hechicería. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montado sobre escobar, y se hará un puñado de buenos amigos… aunque también algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocerá los secretos que le permitirán cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico común y corriente. ¡Es un verdadero mago!


Opinión personal

Según iba leyendo, por mi mente pasaba fugazmente la frase: «¿por qué no lo he leído antes?», Y lo digo en serio, no puedo creer lo mágico, y nunca mejor dicho, en la que te puede envolver. Por una parte, creo que si lo hubiese leído siendo más joven también me podría haber gustado, pero supongo que no era mi tiempo para leerlo. Hubieron escenas en las que he de confesar, me emocioné y se me llegaron a escapar algunas lágrimas, especialmente hacia el final.

Este primer libro de la saga, te envuelve de tal manera que hace que quieras seguir leyendo; no quieres soltar el libro, pues te deja misterios por resolver y, hasta el final no se resuelven. Cabe destacar el lazo de amistad que se forma entre Harry, Ron y Hermione es realmente precioso y esto no puede negarse. Además, la relación de Harry con los distintos profesores me encanta, muestra cómo con algunos se lleva mejor (aunque estos impondrán castigos si son necesarios) y, profesores que parecen tener una cara, realmente, tienen otra.

He empezado a leerme el siguiente libro, Harry Potter y la cámara secreta, por tanto, cuando lo acabe, haré una reseña sobre este. Tengo pensado volver a ver las películas una vez acabados los libros, así podré ver también de manera cronológica las dos últimas.

Espero que os haya gustado esta publicación y, si tenéis dudas de leerlo o no, ¡leedlo! Además, lo recomiendo tanto a un público joven como un público adulto, no tiene desperdicio.


Escenas favoritas

«Nunca he encontrado ningún motivo para temer pronunciar el nombre de Voldemort.» P. 17.


«Oesed lenoz aro cut edon isara cut se onotse.» P. 174.


«Nos muestra ni más ni menos que el más profundo y desesperado deseo de nuestro corazón.» P. 178.


«Para las mentes bien organizadas, la muerte es la siguiente gran aventura.» P. 248.


«Hay muchos tipos de valentía – dijo sonriendo Dumbledore-. Hay que tener un gran coraje para oponerse a nuestros enemigos, pero hace falta el mismo valor para hacerlo con los amigos.» P. 241.


Dónde adquirirlo

24b374eamazon_logo_RGBFnac_Logo.svg


Deja un comentario